martes, 15 de octubre de 2019

Riviera Nayarit

Abrazado por el Océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental deslumbra un preciado tesoro: la Riviera Nayarit; se perfila como uno de los destinos más atractivos de México. El área se extiende alrededor de 300 kilómetros a lo largo de la costa, precedida de selva montañosa y frente a islas costeras. Para quienes deseen conocer el lado más rural y rústico de México, la Riviera posee un vasto espacio abierto.

Resultado de imagen para riviera nayaritA lo largo de la costa de Nayarit se extienden playas para todos los gustos: algunas con exclusivos complejos hoteleros para quienes buscan lujo, otras poco concurridas para quienes desean relajarse, unas más con fuerte oleaje para los practicantes de surf. A los encantos de esta región se suman las Islas Marietas, playas que se encuentran ocultas como un tesoro en un pequeño archipiélago volcánico protegidas por la UNESCO; también están los manglares, los hermosos y azules lagos de Flamingos y los pintorescos poblados, como La Cruz de Huanacaxtle.



https://www.rivieranayarit.com.mx/acerca-de-riviera-nayarit/


























Clima  
En la misma latitud que Hawai, Riviera Nayarit disfruta de un suave clima tropical con temperaturas promedio de 25 ºC (77° F).

 https://www.rivieranayarit.com.mx/planea-tu-viaje/pronostico-del-clima/





 

Los 5 pueblos mágicos principales de México

1- Sayulita

Es un pueblo costero emplazado en un lugar de gran riqueza natural.
Destacan sus formaciones subacuáticas, perfectas para la práctica del esnórquel, y la posibilidad de avistar ballenas en sus costas.
El desarrollo urbanístico está severamente controlado en el pueblo para preservar la atmósfera cercana y tradicional de la zona.

2- Jala 

Situado en las inmediaciones del volcán Ceboruco, este es otro de los pueblos considerados por las autoridades como mágicos.
Su gastronomía y los productos artesanales, unidos a la arquitectura, conforman un pueblo acogedor y cercano.
Uno de los grandes atractivos son los restos de la iglesia de san Francisco de Asís, que se remonta al siglo XVII.

3- Mexcaltitán 

Es un pueblo situado en una isla. El emplazamiento, por sí mismo, dota a la población de un ambiente místico.
La arquitectura integrada en la naturaleza otorga encanto a esta villa de pequeño tamaño.

4- Acaponeta 

Es conocida como la Atenas de Nayarit por su tradición cultural. Es un pueblo que se sitúa en las inmediaciones de la Sierra Madre Occidental y que conserva su tradición religiosa muy arraigada.
Tiene una iglesia edificada en la época colonial en honor a la Señora de la Asunción, una de las principales figuras de culto de la zona.

5- Tepic

Se trata de la capital y ciudad más grande del estado. Tiene una de las densidades de población indígena más altas.



 https://www.lifeder.com/pueblos-magicos-nayarit/


Tradiciones y costumbres destacados de Nayarit

Dentro de la cultura de zona perteneciente al municipio, se pueden destacar:
Jarabe Nayarita
Dentro del género musical, se destaca el Jarabe Nayarita. Se dice que el Jarabe Nayarita es un ritmo “mestizo” ya que es una mezcla tanto de la cultura española como de la indígena.
Este ritmo representa situaciones cotidianas de la vida, y su vestimenta varía de acuerdo al grupo folklórico (especialmente en los hombres).

Plato típico: Pescado Zarandeado
Además del turismo, la pesca forma parte de la economía de Nayarit. El Pescado Zarandeado es un plato típico proveniente de la isla de Mexcaltitán (localidad del municipio Santiago Ixcuintla).
Este plato consta del pescado abierto en forma de mariposa y luego bañado con salsa (jugo Maggi, limón, sal, pimienta, jugo de naranja y Ketchup).

Feria Nayarit
La Feria Nayarit es un evento anual que se realiza en Tepic desde 1989. Originalmente este evento se denominaba “Feria de la Mexicanidad”, pasando por otros nombres como “Feria Nacional Tepic” y “Festival Internacional Amado Nervo”; hasta que en que en el año 2012 se cambió a “Feria Nayarit”.
Este evento se realiza dos semanas previas a Semana Santa, y cuenta con varias actividades como juegos, conciertos, rodeos, exposiciones (ganaderas e indígenas), entre otras.

Día de los muertos
Aunque el día de los muertos es celebrado en varios países del mundo (entre el 1 y 2 de Noviembre), la tradición es de origen mexicano.
En Nayarit, este evento se celebra con altares preparados para invitar a los muertos que provienen del cielo a visitar a sus familias. En los altares se colocan ollas de barro con comida dentro (arroz, tequila, frutas, dulces, etc.).
Otros símbolos importantes son el de los recipientes con agua y las velas. El primero con el fin de que los espíritus puedan purificarse; el segundo, simbolizando la lucha entre la luz y la oscuridad de la muerte.

Feria Nacional de la Primavera
Una vez al año, miles de personas se concentran en la ciudad de Santiago Ixcuintla para celebrar la “Feria Nacional de Primavera”. Este evento de origen religioso se celebra desde 1953, y tiene una duración de 15 días.
Durante la jornada se llevan a cabo actividades como teatro al aire libre, espectáculos musicales y bailes, comercio, gastronomía, y otras ramas pertenecientes a la economía regional (pesca y ganadería).



 https://www.lifeder.com/tradiciones-costumbres-nayarit/


 TIPOS DE ECOSISTEMAS   

Recursos Naturales El municipio cuenta con recursos forestales, hidráulicos, volcanes y cerros. Al sureste de la ciudad de Tepic, se localiza el cerro de San Juan, el cual está declarado Parque Nacional y el río Mololoa que cruza por la ciudad y llega a la colindancia de la presa de Aguamilpa, la cual se encuentra en zona selvática.


Principales Ecosistemas En las regiones selváticas se pueden encontrar especies maderables como: cedro rojo, caoba, amapa, capomos y ceibas. Existen grandes extensiones de bosques donde abundan los encinos en tres variedades: prieto, nopis y colorado, además de robles y pinos. 

En los terrenos más inaccesibles de la selva habitan especies como el jaguar, puma, jabalí, armadillo y venado cola blanca. En la selva alta existe una gran cantidad de aves migratorias como: mirlillo, calandria café, golondrina ribereña y chaco. En el municipio existen reptiles tales como: boa, víbora de cascabel, coralillo, garrobo, pata de res e iguana verde.


  En ambientes acuáticos: tiburón, mantarraya, delfín y ballena. Animal en peligro de extinción: ocelote.


https://proyectoambiente.webcindario.com/tipos%20ecosistemas%20nayarit.html





 























8 comentarios:

  1. La redacción está muy bien, las imágenes y el diseño me parecen de mi agrado, sin embargo, pudiste haber agregado lo que comúnmente podemos hacer en esa Ciudad.

    ResponderEliminar
  2. Me interesó el contenido ya que me das datos muy interesantes los cuales no sabía

    ResponderEliminar
  3. Tu información es buena y tus imágenes son un muy buen complemento. Fue interesante conocer acerca de este hermoso lugar

    ResponderEliminar
  4. El contenido es muy bueno,da a conocer datos muy interesantes,el blog muy llamativo para el agrado de muchos !Muy Buen Trabajo!

    ResponderEliminar
  5. La información es muy interesante cuando vaya de vacaciones yo sé a dónde ir👏👏👏

    ResponderEliminar
  6. Muy buen trabajo, me gustó tu forma de redactar y tus imágenes combinan bien con la lectura, gracias por tu información

    ResponderEliminar
  7. Información muy completa e interesante, las imagenes hacen que den ganas de visitar esos sitios

    ResponderEliminar
  8. La informacion esta bien ordenada,tiene puentos de vista muy buenos y las imagenes ase que la informacion este mas conpleta buen trabajo

    ResponderEliminar