Cordoba, Veracruz
Siendo una localidad histórica antigua del estado de Veracruz, localizada por la desembocadura del rio Huitzilapan o ríos de los Colibríes, por el cual Hernán Cortés llegó a México en 1519. Su nombre se origino ya que la Villa Rica de la Vera Cruz fue trasladada al sitio actualmente conocido como La Antigua, para diferenciarla de la Nueva Vera Cruz.
Este lugar cuenta también con una gran variedad gastronómica gracias al rio de Los Colibríes que ofrece una gran variedad de mariscos y pescados con los cuales se preparan gran variedad de platillos siendo el de Camarones Enchipotlados uno de los principales. Así mismo cuenta con un gran atractivo visual gracias a la vegetación tan extensa con la que cuenta el lugar, además de que se puede pescar, nadar o practicar algún deporte como son el rafting y kayak en el río Huitzilapan. O simplemente subir al puente colgante que ahí se encuentra el cual brinda una excelente vista panorámica del lugar.
En este lugar también se realizan diversas festividades y tradiciones, como el carnaval del lugar el cual se realiza en el mes de marzo; también se celebra la Santa Cruz en los días del 1 al 5 de Mayo siendo el día tres el de más importancia por su gran simbolismo acuático, de fertilidad y crecimiento; por último se lleva a cabo la celebración de San Francisco de Asís realizada el 4 de octubre, siendo la fiesta patronal realizada en honor a San Francisco de Asís con una gran variedad de colores, música y danzas que se realizan.
El turismo en esta ciudad podrá deleitarse contemplando numerosos lugares llenos de historia, así como festividades y actividades al aire libre, aquí te presentamos los mejores lugares turísticos de la ciudad. Como por ejemplo:
El portal de Zevallos es lo primero que hay que ver en Córdoba, ya que aquí fue donde se firmaron los tratados de Córdoba, este lugar es considerado un monumento histórico por su importancia cultural; en este lugar podremos disfrutar de un excelente café o un helado, y un buen rato en compañía de familiares y amigos.
La ex hacienda de San Francisco Toxpan se encuentra cerca de esta Zona Arqueológica, la cual es un antiguo ingenio azucarero, que se ha restaurado con el paso del tiempo para habilitarlo como atractivo, este enorme ingenio fue uno de los primeros en nuestro país, y su atractivo radica en que conserva algunas de las maquinarias originales que se utilizaban en esa época, así como extensos jardines, ideal para tomarse fotos.
Además, puedes visitar el museo interactivo de la zafra, y aprender sobre una de las industrias más reconocidas de la región.
El museo del cafe es una de las experiencias más aromáticas y vigorosas en este municipio, en el que te ofrecen un recorrido guiado por las instalaciones, las cuales son pequeñas, pero eso no lo hace menos atractivo, el museo es muy colorido y te platican sobre todo el proceso para elaborar café, té muestran las plantas y semillas, y al final del recorrido, te ofrecen una degustación de café, donde te explican como debes olerlo y saborearlo, difícilmente olvidaras estos aromas y sabores.
La ex hacienda de Guadalupe es un excelente lugar al que acudir si te picaste con las degustaciones de café o eres un adicto a la cafeína, ahí encontrarás sembradíos de café Arábico, recorridos por los cafetales, explicaciones del proceso de tostado, así como talleres y la riquísima degustación con el hermoso paisaje de la hacienda. Comercializan su café como Tresso ,el cual es de reconocimiento internacional.
El centro cultural casa Baltazar es un lugar que te conviene conocer para aprovechar tu visita a la ciudad, el cual antes solía ser una industria donde se tostaba el café, ahora convertido en un edificio donde se combinan el café y el arte.
El teatro centenario Pedro Diaz nos mantiene viviendo la cultura de la ciudad, un lugar de mucha historia construido en 1866 pero que es remodelado constantemente para deleite de todos los asistentes, es la sede oficial del Festival Internacional Emilio Carballido y del Festival Internacional de Jazz de Córdoba.
Sin duda el centro de Cordoba es de los sitios turísticos más visitados, debido a la arquitectura de sus edificios proveniente de los siglos XVII y XVIII. Una muestra más de su espectacularidad es el Parque 21 de mayo, armonizada con música proveniente de bocinas instaladas en el parque, puedes recorrer sus jardines y contemplar la fachada del Palacio Municipal, así como visitar la Catedral del Sagrario de la Inmaculada Concepción.
El zoologico de Cordoba Veracruz conocido como África Bio-Zo se ecnuentra a 10 minutos del centro, el cual, aunque es pequeño, mantiene una diversidad de animales que en su mayoría han sido rescatados del circo.
Piramide el Fortin de Huastusco ubicada en el municipio de Carrillo puerto a una hora de Córdoba, se trata de una de las pirámides mejor preservadas de su tipo en Mesoamérica, debido a que cuenta con una escalera al centro de la pirámide que nos lleva a la cima de la misma, son aproximadamente 52 escalones, además de sus paredes de 8 metros de alto, que resguardaba 3 pisos en su interior.
Aunque esta pirámide es parte de lo que alguna vez fue Santiago Huatusco en la época prehispánica, debido a su cercanía con Córdoba la colocamos como uno de los sitios de interés de esta ciudad, pero realmente pertenece a Huatusco.





Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buena informacion, gracias a tu blog se más hacercas de Cordoba, Veracruz. Me gusto la estructura que le diste y como las imagenes combinan con la informacion
ResponderEliminarYo no lo leí,pero la Aurora de este blog está bien Savoureux
ResponderEliminarMe ayudó tu información ya que me da datos que desconocía los cuales son muy interesantes
ResponderEliminarParece interesante la ciudad por la buena aportación que has dado sobre sus centros culturales y detalles sobre gastronomía
ResponderEliminarBuena información, en mi opinión esta muy completa y bien redactada. Excelente trabajo
ResponderEliminarBuena información, está muy detalla, habla de los lugares recomendados para visitar sdelugaresculturaen Córdoba,al igual que específica como es su cultura atraves de la gastronomía costumbres y tradiciones.
ResponderEliminarTu información es muy completa, organizada, clara y de gran utilidad. Me llamaron la atención todos los lugares turísticos de Córdoba, Veracruz.
ResponderEliminarMe encantó tu información... Gracias a ella pude comprender mejor algunos puntos de vista diferentes a los que yo creía...
ResponderEliminar