domingo, 20 de octubre de 2019

lugares que te gustaria visitar en Mexico



QUERETARO MÉXICO:

Resultado de imagen para paisajes de queretaro mexico













El significado de Querétaro tiene dos versiones: Una purépecha que significa "lugar donde se juega la pelota o juego de pelota" y la otra otomí, que significa "lugar de piedras".

Este estado fué habitado en 1446 por indígenas Otomíes y Tarascos, convirtiéndose en los dominios del señor de los Purépechas.
La tradición menciona que un 25 de julio de 1531 se fundó Querétaro con la llegada de los españoles Hernán Pérez Bocanegra y Córdoba, en una alianza con el indio Otomí Conín que era el cacique de Jilotepec. 
Actualmente el estado de Querétaro esta conformado por 18 municipiosmunicipios

https://images.app.goo.gl/9GSvaAWwQDP6f2Un6

Oaxaca






                       Oaxaca
Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.
Archivo:Florecer en Oaxaca.jpg

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oaxaca_de_Ju%C3%A1rez


             Relieve y ecosistemas

El presente artículo aborda la geografía de Oaxaca, un estado mexicano ubicado al suroeste del país. Ocupa el quinto lugar en extensión a nivel nacional, y su orografía es una de las más accidentadas del país. En la región, se cruzan la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Atravesada. Mientras las montañas se caracterizan por sus bajas temperaturas, la región del istmo, la cañada y de la costa se caracterizan por su clima caluroso.

Los ríos más importantes son el río Papaloapan, que se alimenta del río Tomellín y el río Santo Domingo, y el río Atoyac, que forma parte de la cuenca hidrográfica Río Atoyac-Verde.




                                  Clima
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Oaxaca para actividades de tiempo caluroso es desde finales de febrero hasta mediados de mayo

Temperatura

La temporada calurosa dura 1,9 meses, del 21 de marzo al 17 de mayo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 30 °C. El día más caluroso del año es el 17 de abril, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y una temperatura mínima promedio de 14 °C.
La temporada fresca dura 7,2 meses, del 24 de junio al 31 de enero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 26 °C. El día más frío del año es el 12 de enero, con una temperatura mínima promedio de 9 °C y máxima promedio de 26 °C.

https://www.oaxaca-mio.com/atrac_turisticos/infooaxaca.htm
                         
     Lugares para visitar

1. Hierve El Agua (San Lorenzo Albarradas)


Si estás buscando un lugar donde descansar del trabajo y salir de lo cotidiano para relajarte y despejar tu mente, Hierve El Agua es el lugar ideal para ti. En su balneario natural encontrarás el confort de un paraíso escondido entre las montañas.
Es de uno de los principales atractivos naturrales de Oaxaca ya que cuenta con unas cascadas caracterizadas por un color blanco y por una inmensidad de más de 200 metros de altura.
Aquí podrás darte el mejor baño de tu vida en las pozas de aguas templadas color turquesa creadas por las corrientes manantiales. Los mejores meses para visitarlo son entre junio y agosto,
Por otra parte, en esta zona encontrarás unas cabañas rústicas para hospedarte, perfecto para las personas aventureras. Sin embargo, si prefieres más comodidades, encontrarás hoteles en la ciudad de Oaxaca que quedan a una hora de distancia.
2. Monte Albán (Santa María Atzompa)

Monte Albán es uno de los lugares arqueológicos de Oaxaca y uno de los más importante de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Está localizado a 20 minutos de la ciudad de Oaxaca de Juárez, mejor conocida por sus edificios coloniales, hechos de piedra volcánica verde. Monte Albán cuenta con un museo para conocer las esculturas antiguas, restaurantes, joyerías y artesanías.
Además te ofrece áreas de descanso y visitas guiadas que hacen el recorrido sumamente interesante.
En cuanto al transporte, aquí no hay de qué preocuparse, puesto que cuenta con estacionamiento para quienes van en vehículos propios y, para los que no, ofrece autobuses turísticos. Si buscas hospedarte, hay buenos hoteles en Oaxaca que son geniales por lo céntrico de su ubicación.

3. Mitla (San Pablo Villa de Mitla)


Mitla es uno de esos sitios turísticos de México que reflejan misterios ocultos. Es una zona arqueológica, conocida como el lugar de los muertos, que te dejará los pelos de punta por su increíble paisaje prehistórico.
Mitla se convirtió en una población muy importante que funcionó como centro de poder político y religioso para los zapotecas del valle. Está localizada a pocos minutos de la ciudad de Oaxaca y en sus alrededores hay muchos lugares arqueológicos interesantes para asistir.
Es uno de los lugares para visitar Oaxaca que comprende cinco conjuntos de arquitectura monumental: Grupo del Norte, Grupo de las Columnas, Grupo del Adobe o del Calvario, Grupo del Arroyo y Grupo del Sur, los cuales te harán sentir el protagonista de una película histórica.
Está abierto a todo público durante todo el año 2019, de lunes a domingo y cuenta con seguridad, sanitarios, visitas guiadas, museo y el mejor plano para tus fotografías de recuerdo. Cerca hay una variedad de hoteles en donde podrás hospedarte y nunca olvidar uno de los mejores viajes.

4. Árbol del Tule (Santa María del Tule)


El Árbol del Tule es uno de los sitios turísticos de Oaxaca más populares. Se trata de un árbol que tiene el diámetro del tronco más grande del mundo, con 58 metros y una altura de 42 metros. Por ser un árbol extraordinario en el 2003 fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con ese tamaño se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcarlo y en su sombra caben aproximadamente 500 personas.
Es mejor visitarlo el segundo lunes del mes de Octubre, ya que los habitantes de este poblado celebran el día del Árbol del Tule a lo grande, con música en vivo, fuegos artificiales, danzas y rica gastronomía.
Un dato curioso, es que se le calcula una edad de más de 2000 años de antigüedad, convirtiéndolo en uno de los árboles más viejos del mundo. Se localiza en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, a escasos minutos de la capital del estado, Oaxaca de Juárez.

5. Teotitlan del Valle


Su nombre significa "Tierra de Dioses" y se distingue por los Tapetes de Lana, elaborados por sus habitantes como una herencia de tradición ancestral de uno de los principales pueblos zapotecos y prehispánicos de México.
En los alrededores de esta zona encontrarás al cerro “El Picacho”, considerado como sagrado y místico, donde apreciarás la mejor vista del Valle de Tlacolula. Otros lugares que puedes visitar son la “Cuevita del pedimento” y el templo de la "Preciosa Sangre de Cristo", construido en el siglo XVII.
En el inicio del recorrido se incluyen visitas a casas artesanales y al museo comunitario llamado "Lugar del pueblo antiguo", que comprende 3 salas principales: la arqueológica, la de artesanías y la de la boda tradicional.
Para quienes aman la naturaleza animal, en la presa “Piedra Azul” es común hallar garzas, martines pescadores y, durante el mes de enero, tres tipos de aves migratorias de Canadá que visitan la Tierra de los Dioses. Es parte de los lugares turísticos de Oaxaca que ofrece opciones de buenos hoteles cerca, restaurantes y el mejor ambiente de etnoturismo para sus visitantes.

6. Templo de Santo Domingo de Guzmán (Oaxaca de Juárez)



A lo largo de su trayectoria, el Templo de Santo Domingo ha sido escenario de varios sucesos importantes en la historia de México, viéndose reflejado en sus cambios arquitectónicos.
En 1979 recibió la visita del Papa Juan Pablo II, y luego, junto con todo el Centro Histórico de Oaxaca, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Puedes asistir a las festividades en honor a la Virgen del Rosario, las cuales se hacen en octubre. En este mes se realizan mañanitas, conciertos y procesiones con la imagen de la Virgen por las calles del centro y alrededores.
El templo se encuentra ubicado en la Plaza de Santo Domingo y es de esos lugares por visitar en Oaxaca. Una ventaja de este lugar es que tiene una gran variedad de hoteles cercanos, por si quieres quedarte uno o dos días de más.

7. Tlacolula


Se localiza en la zona de los Valles Centrales, a 40 minutos de la ciudad de Oaxaca. Un destino ideal para quienes aman los sitios arqueológicos de Oaxaca, ya que su atractivo principal se encuentra en la capilla que rinde culto al Señor de Tlacolula, donde podrás observar las ruinas de Lambityeco y Yagul.
Al inicio de su recorrido apreciarás el Mercado de Tlacolula, perfecto para comprar el recuerdo de visita y para probar los deliciosos platos tradicionales.
Luego verás el Templo de Asunción, que posee una estructura colonial intacta que data del siglo XVI y que constituye uno de los importantes ejemplos del barroco mexicano. Seguidamente, encontrarás el Lambityeco, donde podrás apreciar los restos de los palacios antiguos de los caciques y sacerdotes.
Por último, conocerás Yagul, donde la pintura mural en pisos y muros es el elemento que ha merecido la atención de historiadores del arte. Lo mejor es que hay un hotel cercano muy concurrido en donde te podrás quedar y disfrutar.

8. Museo Textil de Oaxaca (Oaxaca de Juárez)


Es uno de los destinos turísticos mexicanos perfecto para apreciar el arte y valorar la creatividad. El Museo Textil de Oaxaca ofrece una visión sobre los textiles oaxaqueños de México y del mundo. Encontrarás diversos diseños, técnicas y procesos artesanales en uno de los sitios de interés en Oaxaca.
Se caracteriza por ser el corazón del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, en una casona del siglo XVIII restaurada en 2007. Es espacio que fue creado con la finalidad de propiciar un punto de encuentro entre personas, tradiciones, diseño y arte contemporáneo.
Aquí encontrarás servicios de tiendas, talleres, exposiciones, biblioteca, sanitarios y un recorrido artístico que se grabará en tu memoria. Lo mejor de todo es que la entrada es libre y está abierto de lunes a domingo.
En la página web del museo podrás ver el calendario de las actividades detalladas que ofrece por día. Como dato extra, tienes que saber que todos los miércoles del año, el Museo ofrece el servicio de recorridos guiados a las exposiciones de manera gratuita.

9. Teatro Macedonio Alcalá (Oaxaca de Juárez)


Es considerado como uno de los teatros más importantes de Latinoamérica y uno de los lugares para visitar en Oaxaca, México. Aquí te sentirás como parte de la realeza, por lo que no debes dejar de visitarlo en estas vacaciones de 2019.
Esta estructura es un gran ejemplo de la arquitectura modernista de influencias francesas, propia de la época de Porfirio Díaz, uno de los ex presidentes de México. Su nombre "Macedonio Alcala" es en honor al músico y compositor mexicano del siglo XIX, autor del vals “Dios nunca muere”.
El teatro consta de tres puertas coronadas por arcos de un color verde llamativo y en el interior luce un vestíbulo que se destaca por su estilo francés, con una escalera de mármol blanco y techo magistral, que representa la alegoría del arte. Tiene una capacidad para 800 personas.

10. Santa María del Tule


Santa María del Tule es uno de los lugares turísticos en Oaxaca, México, famoso por albergar el Árbol del Tule, el gigantesco ahuehuete de más de 2000 años de antigüedad con el tronco más grande del mundo.
En este lugar encontrarás varias festividades que te acercarán a la cultura de Santa Maria del Tule. Resulta que del 13 al 24 de agosto se realiza la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción de María.
Las actividades recreativas comienzan con un recorrido, llamado calenda, por las calles de la comunidad acompañados de la banda de música filarmónica del municipio. Además, no puedes olvidar la fiesta en honor al árbol que se efectúa el segundo lunes de octubre.
Pero eso no es todo, el 2 de febrero se festeja la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria. Ese día a un costado del árbol se instalan una gran cantidad de puestos que ofrecen buenas opciones de comida, bebidas y artesanías en alusión al árbol, perfectos para llevarte unos recuerdos.

https://lanzateyviaja.com/oaxaca/lugares-turisticos
          Gastronomia

1. La Tierra de los 7 Moles

El mole es una salsa de especias, chile y masa de maíz, que se agrega a platillos de vegetales y carne. En Oaxaca se preparan 7 distintas cada una con un color que advierte el nivel de picante.

1. Mole Rojo 

El más picante de los 7. Solo para paladares resistentes. Es el resultado de la combinación de 6 chiles nacionales no muy tostados, con lo que se gana el color rojo y se conserva el picante.

2. Mole Amarillo

Salsa dulce y picante que contiene hoja santa, planta aromática que le da un sabor a anís a la combinación. Su color amarillo se debe al chile chilhuacle molido.

3. Mole Verde

El más común de los moles preparado en todo el país con un toque distintivo en cada estado. En Oaxaca se le añade masa de maíz con la que espesa la mezcla final y se gana su característico sabor.

4. Mole Negro

El más característico del estado costeño que suma 34 ingredientes. Su preparación se ajusta a las recetas familiares.

5. Mole Coloradito

De sabor agridulce y toque suave aportado por almendras. Su color es el resultado del tiempo del tostado de los chiles.

6. Chichilo

El menos conocido porque solo se prepara para ocasiones especiales. Es una mezcla de hojas de aguacate, miltomate, chile pasilla, chilhuacle negro y especias.

7. Manchamanteles

Famoso guiso que lleva camote, piña, manzana y pera. Es exquisito.

https://tipsparatuviaje.com/gastronomia-de-oaxaca/
           


Cultura
Del extraordinario florecimiento del área, sólo las culturas zapoteca y mixteca lograron llegar a su máximo esplendor.Monte Albán fue la metrópoli más relevante de la primera, junto con las ciudades de Yagul, Dainzú, Zaachila y Lambityeco; mientras que Mitla fue el mejor ejemplo de la segunda. Además de sus tesoros artísticos, la mayor riqueza de Oaxaca reside en su gente, que mantiene vivas innumerables tradiciones y una de las más importantes producciones de arte popular. Danzas como la de La Pluma y La Zandunga, las celebraciones de los santos patronos, el cambio de las autoridades civiles, las bodas, las fiestas de muertos y el carnaval convierten al estado de Oaxaca en una festividad permanente, pero es sin duda el famoso “Lunes del Cerro” o “Guelaguetza”, que se celebra anualmente en la capital los dos lunes siguientes al 16 de julio, el que ha cobrado fama internacional. En cuanto al arte popular, la alfarería, los textiles, la cestería, la orfebrería, la talla en madera, la metalistería, los juguetes y los artículos de piel son algunas de sus expresiones más conocidas, siendo quizás el barro negro de San Bartolo Coyotepec y los textiles teñidos con tintes naturales de teotitlán del Valle los más conocidos mundialmente.
https://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/oaxaca-mexico/cultura-de-oaxaca/
1°B
Ponce Gonzalez Liz Esmeralda
18/10/2019
TIC`s